Este material ha sido elaborado con la ayuda de diferentes blog que he encontrado en internet. Me parece muy importante que los niños y niñas de Fuerteventura conozcan su historia y el origen de sus fiestas
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
LA
BATALLA DE TAMASITE
A
mediados del siglo XVIII la isla de Fuerteventura (o
Erbane) no vivía
sus mejores tiempos. Aunque en épocas
anteriores fue el granero de
Canarias exportando
excedentes de grano a otras islas como Tenerife,
eso ya no era posible.
Eran
habituales los años de malas cosechas que generaban
terribles crisis
y hambrunas obligando a la población
mahorera a emigrar a otras
islas para poder subsistir.
A
esto tenemos que añadir el régimen de señorío que
padecía la
isla desde la conquista europea, que sometía
a la población a la
tiranía del señor de la Isla. En 1739 Gra
n Bretaña declara la
guerra a España, atacando sus
enclaves coloniales mediante sus
fuerzas navales con el
apoyo de Portugal.
Canarias
comienza apadecer los ataques de corsarios que
capturan botines y
navíos isleños, que luego vendía en la
isla de Madeira. La isla,
además estaba totalmente
desprovista de fortificaciones que la
protegieran de
ataques, y por supuesto no contaba con ningún
ejército
regular al igual que el resto del Archipiélago.
Algo
realmente grave para una isla de tanta llana
extensión y gran numero
de playas accesibles.
Las
batallas
El
13 de Octubre de 1740 desembarca un corsario inglés
en la zona del
actual Gran Tarajal y saquea la zona camino
de Tuineje y su iglesia.
Una
milicia formada por vecinos de la región, dirigida por
el Teniente
Coronel Sánchez Umpiérrez, sale a su
encuentro.
El
armamento de la milicia canaria se reducía a piedras y
palos que
históricamente han manejado con tanta maestría
los isleños.
El
enfrentamiento es inevitable en la batalla de El
Cuchillete, donde
los ingleses resultan derrotados. El
resultado es la muerte de 33 de
los 53 soldados
desembarcados y la captura del resto. Al mes
siguiente
el 24 de noviembre de 1740, 55 corsarios desembarcaron
en
la misma zona y con idénticas intenciones.
Esta
vez se enfrentaron a una tropa más numerosa y
mejor
preparada en la célebre Batalla de Tamasite, donde
los mahoreros
contaban ya con algunas armas de fuego que
pudieron obtener de la
anterior batalla del Cuchillete.
Además
es conocida la táctica de lanzar en primera línea
de batalla
numerosos camellos de escudo, tan abundantes
en la isla, que hizo que
los ingleses gastaran gran parte de su armamento.
Tras
ello los isleños pudieron aplastar a los invasores en el
enfrentamiento cuerpo a cuerpo con sus palos y garrotes
o "latas".
Los
ataques piráticos ingleses concluyeron en 1797 con la
derrota de
Nelson en Santa Cruz de Tenerife, otra gesta
más del pueblo canario.
Ciertamente
el Imperio español no instaló en esta colonia
unas tropas regulares
hasta el siglo XIX con la pérdida de
sus últimas posesiones en
América y Asia
.
Durante
cuatro siglos las islas se defendieron con su
propia población que
en momento de amenaza se reclutaba
en milicias populares.
Estas
tropas estaban armadas en buena parte por piedras
y palos, que los
canarios manejaban con gran eficacia
debido a sus arraigados
conocimientos de esgrimas con
palos (Juego del palo, Lucha del
Garrote...)
RODEA
Con
color ROJO los nombres propios de personas y de
lugares
Con
color VERDE las fechas
Con
color AZUL las preposicones.
Con
color NARANJA los adverbios de tiempo
Con
color LILA los adverbios de lugar
Con
color AMARILLO los verbos
Con
color ROSA los adjetivos
RESUMEN:
Lugar
donde se desarrolla la acción:_____________
Personajes
_______________________________
País
que invade_____________________________
Isla
donde transcurre la acción ______________
Año
de la batalla__________siglo____________
Lugar
donde se celebra la commemoración;
______________________________________
Sopa
de letras:
Busca
las palabras y clasifícalas:
Nombres |
Adjetivos |
verbos |
adverbios |
Pronombres
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Seguiré añadiendo más actividades)
Busca las palabras en esta sopa de letras
CABALLOS
CAMELLOS
CAñOñES
CORSARIO
FUERTEVENTURA
INGLESES
INVASION
LORO
MAR
OCEANO
PALOS
PIRATA
PRINCESA
SABLE
TAMASITE
TRABUCOS